Mapfre
36.2 F
Puerto Rico
Mapfre

Medida ata compra de SRO a la inspección del auto y elimina cooperativas, bancos y colecturías

Fecha:

Compartir:

spot_img

Por Miguel Díaz Román

Un año después de que la Directoría de Servicios al Conductor (CISCO) ordenó el cierre de cuatro estaciones oficiales de inspección (EOI) tras detectar un esquema ilegal en las ventas del Seguro de Responsabilidad Obligatorio (SRO), en el Senado se radicó una medida que favorece a las EOI porque ata la compra de ese seguro a la inspección de los autos.

Como resultado de las disposiciones de esa medida, las cooperativas, los bancos y las colecturías serían eliminadas como lugares donde los conductores puedan adquirir el SRO, porque la compra del seguro estará amarrada a la inspección de los autos en las EOI.

El Proyecto del Senado 1471, presentado por los senadores Thomás Rivera Schatz y Ramón Ruiz Nieves, ha sido considerado tan rápidamente en el Senado que fue radicado el 6 de mayo de 2024 y el pasado lunes 24 de junio la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura del Senado, que preside la senadora Elizabeth Rosa Vélez, emitió un informe que recomienda la aprobación de la medida.

- Publicidad -
Mapfre

La medida fue enviada a la Comisión de Reglas y Calendario del Senado, que es la comisión que decide las medidas que serán consideradas para votación en el pleno senatorial. Entre las medidas aprobadas el pasado 25 de junio, que fue el último día para aprobar medidas en la presente sesión, no figuró el PS 1471. Esto implica que la medida no bajará a votación en el Senado durante la presente sesión, que finaliza a las 12:00 de la medianoche del próximo 30 de junio.

No obstante, para confirmar si la medida fue o no fue aprobada SN intentó hoy comunicarse con el senador Javier Aponte Dalmau, quien preside la Comisión de Reglas y Calendario. El senador no contestó las llamadas y los mensajes de SN sobre el futuro de la medida.

Medida ata compra del SRO y la inspección

El PS 1471 introduce una enmienda al artículo 4 de la ley 258 de 1995 o ley del Seguro de Responsabilidad Obligatorio para Vehículos de Motor, para garantizar que la compra del SRO se realizará durante la inspección de los vehículos en las EOI.

Además, la medida establece que la selección del SRO a través de CESCO Digital se realizará de manera presencial en las EOI, lo que implica que la selección de ese seguro por la alternativa digital también estará atado a la inspección de los vehículos y a la renovación del marbete.

En la exposición de motivos de la medida se dispone claramente que las EOI recibirán el pago de 5 % por el procesamiento de la prima del SRO en aquellas selecciones que se realicen a través de CESCO Digital.

El 2 de marzo de 2023 la DISCO reveló que había cerrado cuatro EOI como resultado de una investigación, la cual encontró un esquema ilegal que consistió en cambiar la aseguradora que seleccionó el conductor sin su conocimiento, lo que representa un atentado contra el derecho de la ciudadanía a decidir libremente la aseguradora que proveerá el SRO.

Las cuatro EOI están ubicadas en San Juan y Bayamón.

La acción de la DISCO obedeció a una pesquisa realizada por la oficina de investigaciones e inspección de esa dependencia, tras un referido efectuado por la Asociación de Suscripción Conjunta (ASC), que integra a las aseguradoras que suscriben el SRO.

Información obtenida por SN indica que en la ASC existe evidencia estadística que podría indicar que en cerca de 50 EOI pudieron estar relacionadas con las irregularidades señaladas. No obstante, sólo cuatro EOI fueron cerradas por las graves irregularidades detectadas.

Graves imputaciones

Tras el cierre de las cuatro EOI, la directora ejecutiva de DISCO, Mary L. Fuster, le dijo a SN que los referidos de ASC señalaban que los conductores recibían las hojas de libre selección para designar la aseguradora proveedora del SRO, con una marca previamente realizada sobre el encasillado de un determinado asegurador.

Otra imputación fue que la selección del asegurador efectuada por los conductores en las hojas de libre selección era modificada en los EOI. Los conductores se percatan del cambio cuando enfrentan un accidente automovilístico y al solicitar los servicios de la aseguradora que habían seleccionado, reciben la noticia de que su vehículo no está registrado en sus archivos.

Otro señalamiento contra los cuatro EOI mencionado por Fuster es que tras el conductor pagar el marbete, los propietarios o representantes de los EOI no registran la transacción y no depositan el dinero en el Departamento de Hacienda.

Según Fuster, esa conducta ilegal provoca que, aunque el vehículo posee un marbete, no está autorizado a transitar por las carreteras debido a que el erario no ha recibido el dinero.

Del Informe Positivo de la medida, que recoge las ponencias de varias organizaciones y agencias, no se desprende que las acciones ilegales en las EOI señaladas por CISCO fueron parte integral en la discusión de la medida.

Sin jurisdicción la OCS

De hecho, la medida no contiene disposiciones específicas para evitar que nuevamente se cambie la aseguradora que seleccionó un conductor sin su conocimiento o que las hojas de libre selección para designar la aseguradora proveedora del SRO, contengan una marca previamente realizada. Tampoco figuran disposiciones para corroborar que los pagos por el marbete sean registrados debidamente y que el dinero fue depositado en el Departamento de Hacienda.

Aunque el PS 1471 autoriza que la Oficina del Comisionado de Seguros (OCS) y el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) trabajen en conjunto todo lo relacionado con el formulario de selección en papel y el formulario de selección digital, la medida no concedió a la OCS autoridad alguna en la fiscalización de las ventas y manejo de SRO en las EOI.

 La medida dispone que el DTOP, que no atiende asuntos del campo de los seguros entre sus responsabilidades ministeriales, será la agencia con facultad de investigar las querellas presentadas contra una EOI “en relación a un incumplimiento o inobservancia en cuanto al derecho de selección del asegurado, y tendrá facultad para emitir sanciones administrativas conforme al proceso dispuesto en la Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme del Gobierno de Puerto Rico”.

La medida fue avalada por dos organizaciones que agrupan a dueños de EOI. Estas son la Asociación de Centros de Inspección de Puerto Rico y Estaciones Oficiales de Inspección Unidas de Puerto Rico. Ambas entidades favorecieron que la medida encadene la compra del SRO a la inspección de los autos.

También se expresaron a favor de que las EOI reciban el pago del 5% de la prima de SRO en aquellas selecciones que se realicen a través de CESCO Digital.

Sin alternativas los ciudadanos

La Asociación de Detallistas de Gasolina de Puerto Rico (ADG) también apoyó que el pago del SRO se lleve a cabo al momento de la inspección del auto, que también contempla el pago del marbete.

Según indica el Informe Positivo de la medida, la ADG señaló que atar el pago del SRO a la inspección de los autos “es importante porque viabiliza el proceso en beneficio del ciudadano, permitiéndole hacer todas las gestiones en el mismo lugar. De igual forma, se protege la función de las entidades autorizadas en el proceso y el pago por dicha labor, que se encuentra contemplada en la prima del seguro obligatorio”.

De acuerdo con el Informe Positivo, la ASC se opuso a que la selección y pago del SRO esté vinculado al proceso de inspección de los vehículos en las EOI. “Esto contradice la flexibilidad actual donde los ciudadanos pueden elegir realizar estas gestiones en diversas entidades autorizadas, incluyendo CESCO Digital”, indicó la aseguradora.

La ASC sostuvo que el PS 1471 “parece favorecer a las EOI al intentar asegurarles un cargo por servicio que no les corresponde cuando la gestión se realiza a través de CESCO digital, una plataforma desarrollada y mantenida por el gobierno de Puerto Rico”.

Según la ASC, los ciudadanos pueden pagar la prima del SRO de dos maneras: mediante el formulario en papel en las llamadas entidades autorizadas, que son los bancos, cooperativas, colecturías y las EOI, y a través del formulario digital en CESCO Digital.

Gobierno cobra 5 % de Cesco Digital

En ambas opciones de pago, según indicó la ASC, se aplica un pago por servicio equivalente al 5% del monto de la prima del SRO. De hecho, la ASC explicó que el pago por servicio de 5 % que se paga a Cesco Digital lo retiene el gobierno. “Esto demuestra que el PS 1471 no tiene en cuenta la legislación existente que establece el mismo cargo por servicio del 5% en ambas modalidades de pago”, indicó.

La aseguradora sostuvo que la ley 258 establece que las entidades autorizadas deben retener un 5% de las primas cobradas tanto en el formulario en papel como en el electrónico. “Sin embargo, el PS 1471 sugiere que las transacciones electrónicas a través de CESCO Digital no están sujetas a este cargo, lo cual es incorrecto según la ley vigente”, agregó la ASC.

El DTOP también se opuso a la medida porque “obligaría a dividir los pagos al contribuyente, que tendría que pagar el SRO al momento de inspeccionar el vehículo, dejando las otras obligaciones financieras para el momento de renovar el marbete”. Una aseveración que se refiere al pago de multas por violación a la ley de tránsito, las cuales se deben pagar al momento de renovar el marbete.

“Las personas pagan la totalidad de lo indicado en la notificación o licencia. Si dividimos los pagos, el DTOP tendría que emitir una notificación sin el SRO. De igual forma, no todos los vehículos que inspeccionan están obligados a renovar el marbete, hay vehículos que son inspeccionados por requerimientos del seguro. En esos casos, no se cobra el seguro”, advirtió la agencia.

Además, el DTOP también planteó que no todas las EOI están autorizadas a recibir el cobro de renovación de marbete.

 Finalmente, el Informe Positivo de PS 1471 sostiene que el Departamento de Hacienda, la Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa y la Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico no sometieron sus comentarios sobre medida “aun cuando se realizaron diferentes gestiones para recibir sus insumos”. 

Suscríbete

Publicidad

Lo Último

Suiza Dairy decreta cierre parcial y despide 483 empleados

Por Miguel Díaz Román  El gerente general de Suiza Dairy, Pablo Vallejo, anunció ayer lo que llamó un "cierre parcial temporal" de la empresa, lo...

Suiza Dairy y Tres Monjitas solicitan un desacato contra González Beiró en Tribunal Federal

Por Miguel Díaz Román El gobierno de Puerto Rico y la Oficina para la Reglamentación de la Industria Lechera (ORIL) se enfrentan a un nuevo...

Tribunal envía alguaciles para permitir inspección en Suiza Dairy, mientras empresa denuncia pérdidas de $3 millones mensuales

Por Miguel Díaz Román En lo que representa una dramática confirmación de lo contraproducente que puede llegar a ser una entidad reguladora del gobierno dirigida...
PublicidadAnuncio - Hosting Web SiteGround - Diseñado para administración web. Velocidad, Herramientas y Soporte de primera. Clic aquí.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí