Mapfre
36.2 F
Puerto Rico
Mapfre

Tribunal envía alguaciles para permitir inspección en Suiza Dairy, mientras empresa denuncia pérdidas de $3 millones mensuales

Fecha:

Compartir:

spot_img

Por Miguel Díaz Román

En lo que representa una dramática confirmación de lo contraproducente que puede llegar a ser una entidad reguladora del gobierno dirigida de manera errada, Suiza Dairy sostuvo ayer que pierde $3 millones mensuales debido a que la Oficina para la Reglamentación de la Industria Lechera (ORIL) no ha realizado el estudio económico que determine una adecuada ganancia para la empresa.

El licenciado Ángel Muñoz Noya, abogado laboral de Suiza Dairy, reconoció ayer de manera escueta que la difícil situación financiera de la empresa es el resultado de los incumplimientos de la ORIL para cumplir con el Estudio Económico Exhaustivo (EEE), un estudio que se debe realizar cada cuatro años y que es un requisito de la ley 34 de 1957 o Ley para Reglamentar la Industria Lechera.

 Muñoz Noya compareció ante la prensa para explicar la difícil situación de la empresa y su presunta incapacidad para aumentar la aportación al plan médico de 160 empleados de Suiza Dairy, lo cual es el detonante del conflicto huelgario que enfrenta a la empresa con la Central General de Trabajadores (CGT).

- Publicidad -
Mapfre

Muñoz Noya reconoció que la situación de Suiza Dairy es sumamente difícil y planteó que “sin duda el sistema regulado que posee Puerto Rico en la industria lechera, y el incumplimiento por parte del gobierno, son elementos que han afectado la sana operación del sector y de la empresa”.

Suiza con oxígeno de Grupo Gloria

El abogado dijo que la empresa se ha mantenido operando porque recibe un apoyo financiero de parte  de su compañía matriz, el Grupo Gloria de Perú. El abogado reconoció que la ORIL debe cumplir con el EEE y conceder un aumento en el precio de la leche que le permita a Suiza Dairy operar con una ganancia razonable.

Indicó que el pasado año Suiza Dairy perdió $30 millones, lo que le impide aumentar la aportación al plan médico de los 160 empleados.

Incluso, la situación de Suiza Dairy es tan apremiante, según planteó Muñoz Noya, que ayer lunes, la empresa notificó a 900 clientes que ya no continuará supliendo sus productos, en una medida extrema para reducir gastos y minimizar pérdidas.

De hecho, Muñoz Noya reconoció que la interrupción del suplido de productos a los 900 clientes representará la pérdida del 20% de sus ingresos anuales.

No obstante, a pesar de que la situación de la empresa es tan difícil, el abogado sostuvo que Suiza Dairy no radicará quiebra.

El pasado viernes Suiza Dairy anunció el despido de 45 empleados tras anular rutas de vendedores y distribuidores de mercancía para reducir costos operacionales. Muñoz Noya dijo que los despidos no tienen relación con la huelga.

Libre acceso en  la mirilla del juez 

Mientras el abogado de la empresa realizaba esas dramáticas admisiones, el juez Anthony Cuevas Ramos, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, estuvo en la mañana y tarde de ayer escuchando los relatos de varios testigos de la empresa sobre las acciones de los trabajadores en huelga, quienes están apostados en los portones de las instalaciones de la empresa en Río Piedras e impiden la entrada de personal y de camiones.

Al conocer el testimonio de los testigos, Cuevas Ramos sostuvo que la situación de la planta de Suiza Dairy en Río Piedras es una “bomba de tiempo” debido a que los empleados no pueden revisar continuamente el sistema de refrigeración, que opera con amoniaco, para evitar un escape del temible químico, y para supervisar el sistema de tratamiento de aguas negras y prevenir que ocurra un desbordamiento.

Ante esa situación el juez Cuevas Ramos ordenó que hoy a las 10:00 de la mañana un grupo de alguaciles acompañen a varios empleados para constatar el estado en que se encuentra el sistema de refrigeración y los tanques de aguas usadas.

Suiza pide esperar seis meses

Incluso, se espera que en cualquier momento el juez emita su determinación sobre una petición de interdicto permanente contra la CGT radicada por Suiza Dairy, debido a que los empleados no pueden entrar a las instalaciones en Río Piedras desde el pasado 11 de junio, cuando estalló el conflicto huelgario.

De hecho, Muñoz Noya reveló que la empresa radicó tres cargos contra la CGT en la Junta Nacional de Relaciones del Trabajo por impedir el libre acceso en los portones de las instalaciones en Río Piedras. Suiza Dairy también radicó un cargo de práctica ilícita debido a que la unión se ha negado a documentar la utilización del plan médico.

El abogado dijo que la empresa le advirtió a la CGT que era necesario esperar un periodo de seis meses para ver si se registran signos positivos en la situación de la empresa y examinar la posibilidad de aportar $125 adicionales a los $500 que ya aporta para el plan médico de los 160 empleados.

Suscríbete

Publicidad

Lo Último

Suiza Dairy decreta cierre parcial y despide 483 empleados

Por Miguel Díaz Román  El gerente general de Suiza Dairy, Pablo Vallejo, anunció ayer lo que llamó un "cierre parcial temporal" de la empresa, lo...

Medida ata compra de SRO a la inspección del auto y elimina cooperativas, bancos y colecturías

Por Miguel Díaz Román Un año después de que la Directoría de Servicios al Conductor (CISCO) ordenó el cierre de cuatro estaciones oficiales de inspección...

Suiza Dairy y Tres Monjitas solicitan un desacato contra González Beiró en Tribunal Federal

Por Miguel Díaz Román El gobierno de Puerto Rico y la Oficina para la Reglamentación de la Industria Lechera (ORIL) se enfrentan a un nuevo...
PublicidadAnuncio - Hosting Web SiteGround - Diseñado para administración web. Velocidad, Herramientas y Soporte de primera. Clic aquí.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí