Mapfre
36.2 F
Puerto Rico
Mapfre

Suiza Dairy y Tres Monjitas solicitan un desacato contra González Beiró en Tribunal Federal

Fecha:

Compartir:

spot_img

Por Miguel Díaz Román

El gobierno de Puerto Rico y la Oficina para la Reglamentación de la Industria Lechera (ORIL) se enfrentan a un nuevo reclamo económico de proporciones multimillonarias  en el Tribunal Federal de San Juan de parte de la planta procesadora Suiza Dairy, quien solicita que encuentre en desacato al secretario de Agricultura, Ramón González Beiró, por la violaciones continuas y flagrantes a un acuerdo alcanzado en ese tribunal en 2013 que busca garantizar márgenes adecuados de ganancia a las plantas procesadoras.

En lo que sin duda será el legado de González Beiró como secretario de Agricultura y administrador interino de la ORIL, el reclamo de Suiza Dairy podría representar que el gobierno local compense a esa empresa por las pérdidas multimillonarias sufridas como resultado de que los precios de la leche fijados por la entidad regulatoria, le ha impedido durante años cubrir sus costos de producción y obtener ganancias.

Incluso, en este momento es imposible determinar si los consumidores terminarán pagando, a través del precio de la leche, parte de la compensación que en su día, el Tribunal Federal podría determinar que le corresponde a la empresa Suiza Dairy.

- Publicidad -
Mapfre

La empresa sostiene en la demanda que ha enfrentado una pérdida financiera de aproximadamente $172 millones debido a que la ORIL no ha establecido márgenes de ganancia adecuados, según lo determinó el Tribunal Federal en su sentencia emitida el 6 de noviembre de 2013.

En la demanda radicada en el Tribunal Federal el pasado 3 de mayo, también figura como demandante la planta procesadora Tres Monjitas.

La empresa también sostiene que la ORIL, bajo la administración de González Beiró, ha tomado reiteradas decisiones para favorecer a la planta de balance Indulac.

Apelaciones anula órdenes a granel

De hecho, Suiza Dairy señaló en la demanda que en los pasados tres años el Tribunal de Apelaciones de Puerto Rico ha declarado nulas ocho órdenes administrativas emitidas por la ORIL, las cuales presentan un patrón destinado a modificar arbitrariamente las regulaciones y alterar el orden de distribución de la leche cruda para favorecer a la planta Indulac.

Incluso, Suiza Dairy sostiene que Indulac mantiene ilegalmente en sus cuentas bancarias $3.1 millones y los intereses generados, los cuales le pertenecen porque corresponden a los recaudados del cargo regulatorio que está integrado al precio de toda la leche vendida desde 2008 y que fue un mecanismo ordenado por el Tribunal Federal para compensar a las plantas procesadoras por los incumplimientos de la ORIL.

La demanda también señala que Indulac ha pagado a la planta Tres Monjitas los recaudos del cargo regulatorio, que surgen de las ventas de la leche UHT que produce Indulac, pero se ha negado a pagar el dinero que corresponde a Suiza Dairy.

En su solicitud para que se encuentre en desacato a González Beiró, Suiza Dairy también ha pedido que se le impute desacato al presidente de Indulac, Francisco Oramas Irizarry, por retener ilegalmente los $3.1 millones.

De hecho, la empresa afirma que aún Suiza Dairy debe recuperar $69.8 millones de los recaudados del cargo regulatorio.

Además, en la demanda la empresa sostuvo que Indulac y la ORIL buscan revocar la sentencia emitida por el Tribunal Federal en noviembre de 2013.

“Esto no debería sorprendernos, ya que allá por el año 2013 este Tribunal consideró que “todos los administradores que desempeñan cargos como ejecutivos en ORIL, han mostrado un total desprecio por las órdenes judiciales y han incurrido en graves, flagrantes y violaciones continuas a la orden cautelar de la Corte”, menciona el documento.

“Si se los dejara a su suerte, los participantes del mercado regulado de la leche en Puerto Rico nunca enmendarían su proceder. El Tribunal de distrito ha sido bastante paciente al intentar llevar a estos participantes al cumplimiento. El Tribunal ahora debe decidir si ORIL la involucrará en diez años más de litigio por las mismas cuestiones. Sólo el proceso de desacato de la Corte puede impedir tal resultado”, concluyó la empresa en su demanda.

ORIL omite definiciones

La demanda revela de manera sorprendente que para perjudicar a Suiza Dairy, la ORIL ha omitido arbitrariamente ciertas definiciones en su propia versión no oficial traducida del reglamento 12, que es parte de la sentencia emitida por el Tribunal Federal en 2013.

De hecho, la empresa alega que tales definiciones no son meros errores o descuidos de traducción, sino acciones deliberadas para modificar definiciones en su reglamento, en su ley orgánica para favorecer a Indulac, lo cual constituye una violación a la Ley de Procedimiento Administrativo Uniforme.

Entre estas acciones deliberadas la demanda menciona la determinación de la ORIL de alterar el orden de distribución de la leche cruda para permitir que Indulac reciba leche cruda, una decisión que contraviene el acuerdo de conciliación incorporado en la sentencia del Tribunal Federal, el cual dispuso que la distribución de leche cruda se basará en la cuota de mercado correspondiente a la leche fresca.

Es necesario aclarar que Indulac no participa del mercado de leche fresca.

Además, la demanda indica que la ORIL alteró los parámetros establecidos en sus reglamentos y en la sentencia federal para la canalizar diariamente hacia Indulac excedentes de leche cruda que le pertenecen a Suiza y a Tres Monjitas.

Regulador favorece a regulado

Otra sorprendente denuncia que revela la demanda es que la ORIL ha desarrollado un sofisticado esquema de precios que favorece la leche UHT de Indulac a expensas de la leche local. Según el documento, la ORIL autoriza a Indulac a comprar leche cruda a un precio muy por debajo de su costo y en comparación con el precio pagado por los productores de leche fresca.

Otra denuncia sencillamente escandalosa es que la ORIL retornó a su práctica de emitir órdenes de precios basándose en datos obsoletos y a la costumbre de fijar precios arbitrariamente, que no permiten a las plantas procesadoras y otros regulados cubrir sus costos y obtener una ganancia razonable.

Precisamente, las determinaciones de la ORIL que causan pérdidas financieras fue uno de los principales argumentos de la demanda radicada por las plantas procesadoras Suiza Dairy y Tres Monjitas en 2004 en el Tribunal Federal.

 Y fue el detonante para que el Tribunal Federal exigiera amplas enmiendas en las evaluaciones económicas y en el escrutinio de los datos para evitar que las decisiones de la ORIL infligieran daño económico a los regulados.

ORIL no reconoce pérdidas y costos

En documento adicional Suiza Dairy describió una relación de hechos en los que se comprueban las acciones arbitrarias e infundadas de la ORIL para no reconocer los elevados costos y las pérdidas en determinadas operaciones de la empresa Suiza Dairy, lo que ha contribuido a la precariedad económica en que se encuentra la empresa.

La demanda alega que el administrador de ORIL desautorizó el patrimonio regulado de Suiza, disminuyéndolo en $47 millones, de $108.1 millones a $60.9 millones.

Incluso, Suiza Dairy denunció que la ORIL le impidió aumentar el precio de la leche a pesar de que había emitido una orden que le concedía libertad a las plantas procesadoras para fijar precios máximos al producto.  

Según la empresa, el 19 de agosto de 2022, la ORIL emitió la orden de precios 2022-50, vigente a partir del 1 de septiembre de 2022, que estableció sólo un precio mínimo para la leche fresca de $1.83 por litro y permitió a las plantas fijar sus precios máximos.

De acuerdo con Suiza Dairy, esta orden, al igual que otras órdenes anteriores, se fundamentó en datos de 2016 “a pesar de que ORIL tuvo acceso a informes de costos de los años 2017 hasta 2021”.

Suiza aumentó el precio de su leche fresca en 16 centavos, de $1.83 a $1.99.

Orden para no subir el precio de la leche

El 24 de abril de 2023, Suiza informó a la ORIL su intención de aumentar la leche fresca en 14 centavos adicionales. En respuesta, el 28 de abril de 2023, el Administrador de ORIL emitió una orden de cese y desista junto con una orden para demostrar causa que cuestiona el aumento de precio.

Después de que Suiza presentara todos los datos de respaldo de su aumento de precios, el 16 de agosto de 2023, la ORIL emitió una resolución y orden que impide a Suiza aumentar su leche fresca precios, confirmando la existencia de un límite de precio máximo implícito de $1.99 por cuarto de leche fresca.

En la demanda Suiza Dairy le solicitó al Tribunal Federal que defienda su autoridad y demuestre sus poderes de supremacía contra la ORIL, la cual es definida como “una agencia estatal recalcitrante y despectiva y de una entidad pública que fue transferida gratuitamente a un pequeño grupo de agricultores cuya identidad no ha sido revelada”, un señalamiento que obviamente se refiere a la transferencia de la planta Indulac a la a Cooperativa de Productores de Leche, integrada por un grupo de ganaderos.

Suiza pide compensación por daños

La empresa también solicitó que el Tribunal Federal designe a una persona u otra entidad que sustituya determinadas responsabilidades de la ORIL, como la emisión de las órdenes de precios de la leche y adoptar un régimen regulatorio modificado y temporal o una tasa de rendimiento temporal especial, para permitir que las plantas procesadoras recuperen las pérdidas sufridas.

También solicitó que se le imponga a la ORIL una multa compensatoria para cubrir las pérdidas sufridas por Suiza como consecuencia de la competencia desleal de Indulac. Dicha multa compensatoria se calculará como el beneficio que Suiza habría obtenido por las pérdidas causadas por la leche UHT de Indulac. Además, la empresa le requirió al Tribunal que imponga a Indulac y al administrador de ORIL el pago a Suiza de los honorarios y costas de abogados incurridos al continuar con este procedimiento de desacato.

Suscríbete

Publicidad

Lo Último

Suiza Dairy decreta cierre parcial y despide 483 empleados

Por Miguel Díaz Román  El gerente general de Suiza Dairy, Pablo Vallejo, anunció ayer lo que llamó un "cierre parcial temporal" de la empresa, lo...

Medida ata compra de SRO a la inspección del auto y elimina cooperativas, bancos y colecturías

Por Miguel Díaz Román Un año después de que la Directoría de Servicios al Conductor (CISCO) ordenó el cierre de cuatro estaciones oficiales de inspección...

Tribunal envía alguaciles para permitir inspección en Suiza Dairy, mientras empresa denuncia pérdidas de $3 millones mensuales

Por Miguel Díaz Román En lo que representa una dramática confirmación de lo contraproducente que puede llegar a ser una entidad reguladora del gobierno dirigida...
PublicidadAnuncio - Hosting Web SiteGround - Diseñado para administración web. Velocidad, Herramientas y Soporte de primera. Clic aquí.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí