Mapfre
36.2 F
Puerto Rico
Mapfre

Posible desacato promete aumentar la fricción entre Suiza Dairy y unión

Fecha:

Compartir:

spot_img

Por Miguel Díaz Román

El conflicto huelgario que enfrenta a la planta procesadora Suiza Dairy con la Central General de Trabajadores (CGT), que representa a los empleados de esa empresa, podría entrar hoy en una nueva etapa si las partes no alcanzan un acuerdo para permitir el libre acceso a las instalaciones de San Juan, lo que daría paso a que el juez Anthony Cuevas Ramos, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, encuentre en desacato a la unión.

El juez ordenó a las partes transcribir en un escrito los acuerdos preliminares alcanzados ayer para garantizar el libre acceso a las instalaciones de Suiza Dairy en San Juan y, simultáneamente, que la protesta de la unión continúe.

No obstante, el juez indicó que, si no se logra plasmar en el escrito los acuerdos alcanzados ayer, el lunes se celebraría una vista para atender una solicitud de interdicto preliminar y permanente que solicitó Suiza Dairy para impedir que la empresa sufra daño irreparable debido a que no tiene acceso a las instalaciones de su planta en San Juan.

- Publicidad -
Mapfre

En esa vista el lunes el juez podría encontrar en desacato a la unión y emitir una orden que active a la policía para permitir el libre acceso a las instalaciones de Suiza Dairy en San Juan, lo que promete un nuevo escenario en el que podrían escalar rápidamente las tensiones entre el sindicato y la empresa.

La posibilidad de ese nuevo escenario fue reconocida por el presidente de la unión, José Adrián López, en entrevista con SN ayer en la noche, luego de que durante la tarde no se registró progreso alguno en el proceso de mediación que realiza el Departamento del Trabajo.

“Suiza insiste en que no tiene nada para ofrecer y que su propuesta es negociar en seis meses. La mediación terminó a las seis de la tarde y fuimos citados para hoy a las 9:00 de la mañana. Tengo la impresión de que están apostando al recurso que radicaron en el Tribunal, esperanzados de que sea el Tribunal, a través de la policía que les permita hacer algo con la entrada de la compañía. Que se meta un desacato y participe la policía. Y están asistiendo a mediación para que no se diga que no se están sometiendo al proceso. Pero que no están mostrando ningún interés con sus movidas en la mediación”, dijo López.

El detonante del conflicto es el rechazo de Suiza Dairy a acordar un aumento de $125 en la aportación al plan médico de 160 empleados que actualmente asciende a $500 mensuales. Otro asunto candente es un incremento salarial a otros 32 empleados que distribuyen leche fresca y otros productos de Suiza en el comercio.

En la mirilla del juez el desacato

La empresa Suiza Dairy no emitió ayer una reacción sobre los evetos acontecidos en el Tribunal y en el Departamento del Trabajo.

En la vista de ayer el juez Cuevas Ramos ofreció claros indicios de que podría emitir un desacato contra la unión debido a que no se cumplió con la orden de entredicho provisional que emitió el pasado jueves 13 de junio para que los miembros de la CGT no interfieran con el libre acceso a las instalaciones de la empresa.

Suiza Dairy solicitó el entredicho provisional para detener las acciones cometidas por los miembros de la unión, dirigidas a paralizar las operaciones de la planta procesadora. El entredicho provisional es un recurso extraordinario de emergencia para detener una situación que puede causar daño irreparable a quien lo solicita y que no requiere que la otra parte se exprese.

El juez Cuevas Ramos cuestionó ayer a los abogados de Suiza Dairy por no haber informado al Tribunal sobre el incumplimiento de la unión a la orden de entredicho provisional. De hecho, el juez Cuevas Ramos expresó claramente y a viva voz que habría emitido una orden de desacato contra la unión porque las interferencias en las entradas de la empresa han continuado.

 Suiza Dairy  es representada por las abogadas Claribel Ortiz Rodríguez y Karen Castro, mientras que la representación legal de la CGT está integrada por Zulmarie Alverio Ramos, Orville Valentín Rivera y Ricardo Santos hijo.

En la mañana de ayer el juez Cuevas Ramos ordenó a los abogados de la Suiza Dairy y de la CGT que sostuvieran una reunión para lograr un acuerdo que contemple el libre acceso a la planta y la continuación de la protesta. 

Tras el receso del mediodía, las partes informaron al Tribunal que no habían logrado un acuerdo, lo que provocó que el juez se involucrara personalmente y por separado con las partes para allanar el camino para concretar el acuerdo.

Acuerdo sin acuerdo

Al filo de las 4:00 de la tarde se reanudó la vista en la que el juez sostuvo que las partes habían discutido los elementos de un acuerdo y anunció que hoy deberán presentar un escrito que contenga tales elementos. Pero advirtió que si no se concreta el acuerdo habrá una vista en la tarde del lunes para atender la solicitud de interdicto permanente y escuchar los testigos de Suiza Dairy sobre el incumplimiento de entredicho provisional.

A finalizar la vista, SN pudo corroborar que las nociones de las partes sobre lo que se deberá depositar en el escrito no concuerdan, pues los abogados de la CGT expresaron que lo acordado es un acceso limitado a las instalaciones de la empresa para revisar el sistema de refrigeración y para permitir la entrada de varios camiones, mientras que los abogados de Suiza Dairy insistieron que los elementos del acuerdo contemplan el libre acceso a las instalaciones de la empresa.  

Ayer en la tarde y frente a las instalaciones de Suiza Dairy en San Juan, el director de organización de la CGT, Scott Barbés, sostuvo que el sindicato podría presionar a la empresa para que acceda a sus peticiones por medio de paralizar las operaciones de la planta en Aguadilla, donde se celebran negociaciones para un aumento en las comisiones de los vendedores, como parte de un nuevo convenio colectivo.

Además, Barnes mencionó que el sindicato podría paralizar la industria lechera como mecanismo de presión por medio de paralizar la planta de Indulac, donde también la CGT mantiene negociaciones para un nuevo convenio colectivo.

Paralización teórica

Sobre estas declaraciones, López no descartó que la paralización de otras plantas fuera un mecanismo de presión contra Suiza Dairy, pero catalogó la propuesta de Barbés como una “teórica”.

“Teóricamente podría haber un conflicto porque en el caso de Indulac el convenio venció. La realidad es que cada negociación tiene sus méritos y en un escenario teórico se podría dar una coincidencia de procesos, pero cada negociación tiene su escenario, obviamente”, dijo López.

Ayer también el secretario de agricultura, Ramón Gonzalez Beiró, se reunió con el sector de los ganaderos en Arecibo con el fin anunciar que los pagos por venta de leche serán honrados y para sostener que la intransigencia de Suiza Dairy en alcanzar un acuerdo económico con la CGT es la responsable del conflicto y de los trastornos que ha sufrido la industria lechera.

González Beiró es el administrador interino de la Oficina para la Reglamentación de la Industria Lechera (ORIL). Para lidiar con los efectos del conflicto huelgario, la ORIL ordenó canalizar la producción de las vaquerías que suplen a Suiza Dairy hacia las plantas procesadoras Indulac y Tres Monjitas.

Ganaderos no cuestionan

De acuerdo con fuentes que estuvieron presentes en la reunión de ayer, en el intercambio con el secretario no hubo cuestionamientos sobre los verdaderos problemas que afectan al sector ganadero y González Beiró ignoró tales asuntos, a pesar de su importancia.

Entre estos figuran la inacción de González Beiró para realizar el Estudio Económico Exhaustivo (EEE) de la industria lechera, que según lo dispone la ley 34 de 1957 o Ley para Reglamentar la Industria Lechera, se debe realizar cada cuatro años. El EEE pretende revisar los precios de la leche y aumentar el ingreso de los diversos integrantes de la industria lechera si es necesario.

El sector de los ganaderos se ha quejado reiteradamente que los costos de producción exceden los ingresos, lo que ha causado que más de 35 vaquerías se hayan declarado en quiebra en el Tribunal Federal. No obstante, el sector de los ganaderos ha sufrido una dramática reducción en los pasados años, pues de las cerca de 500 vaquerías que integraban el sector actualmente se mantienen activas cerca de 245.

La reiterada violación de González Beiró con la ley 34 ha sido investigada por la Cámara de Representantes y el Senado sin que finalmente las pesquisas hayan arrojado resultado alguno. Incluso, los ganaderos no cuestionaron qué relación podría tener que no se haya realizado el EEE con las dificultades económicas de Suiza Dairy.

Los ganaderos tampoco cuestionaron porque no se han pagado los incentivos por producción en los pasados tres trimestres, un ingreso vital para las operaciones de esas empresas.

Los ganaderos tampoco cuestionaron qué relación podría tener con los problemas financieros de Suiza Dairy las determinaciones emitidas por González Beiró, a través de la ORIL, para beneficiar a la planta de balance Indulac y en ocasiones a la planta procesadora de Tres Monjitas.

La empresa Suiza Dairy ha sostenido numerosas disputas legales en los tribunales contra esas decisiones de la ORIL.

ORIL en contra de Suiza 

El más reciente capítulo de esas batallas legales tuvo lugar el pasado 4 de diciembre cuando el Tribunal Apelativo acogió los planteamientos de Suiza Dairy y concluyó que la ORIL emitió tres órdenes administrativas en violación a la ley de Procedimiento Administrativo Uniforme y procedió a revocarlas y declararlas nulas.

Una de esas tres determinaciones administrativas cambió la definición de la leche fresca para permitir la llamada leche fresca de larga duración, lo que propició que la planta procesadora Tres Monjitas, que elabora ese producto, aumentara su participación en el mercado. 

Como resultado de esa orden administrativa, la producción de la leche fresca de larga duración fue considerada también como parte de la producción de leche fresca, que es el principal segmento de la industria lechera, lo que propició un aumento en la participación de mercado de Tres Monjitas.

Tras confirmar el aumento de mercado, la ORIL determinó que Tres Monjitas había demostrado una mayor necesidad de leche cruda y ordenó transferir a esa planta procesadora la producción de dos vaquerías que estaban asignadas a la planta Suiza Dairy, lo que resultó en detrimento a la producción de esa empresa.

De hecho, la ORIL ha registrado un expediente significativo de derrotas judiciales, tanto en los tribunales locales como federales, en controversias relacionadas con la industria lechera y su principal contendor lo ha sido la empresa Suiza Dairy, que con sus victorias judiciales ha demostrado que la ORIL suele actuar en contra de la ley y de manera unilateral. 

Suscríbete

Publicidad

Lo Último

Suiza Dairy decreta cierre parcial y despide 483 empleados

Por Miguel Díaz Román  El gerente general de Suiza Dairy, Pablo Vallejo, anunció ayer lo que llamó un "cierre parcial temporal" de la empresa, lo...

Medida ata compra de SRO a la inspección del auto y elimina cooperativas, bancos y colecturías

Por Miguel Díaz Román Un año después de que la Directoría de Servicios al Conductor (CISCO) ordenó el cierre de cuatro estaciones oficiales de inspección...

Suiza Dairy y Tres Monjitas solicitan un desacato contra González Beiró en Tribunal Federal

Por Miguel Díaz Román El gobierno de Puerto Rico y la Oficina para la Reglamentación de la Industria Lechera (ORIL) se enfrentan a un nuevo...
PublicidadAnuncio - Hosting Web SiteGround - Diseñado para administración web. Velocidad, Herramientas y Soporte de primera. Clic aquí.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí